LAMA

El Laboratorio de Manejo Ambiental (LAMA) inició sus actividades en 1993, al crearse la Unidad Mazatlán en Acuicultura y Manejo Ambiental, hoy Coordinación Regional Mazatlán, del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C. (CIAD-Mazatlán).
Desde entonces, el LAMA ha consolidado sus líneas de investigación y ganado posiciones en el ámbito académico, ubicándose actualmente como referente regional en materia ambiental, particularmente en la zona costera del noroeste de México.
Las líneas de investigación que definen la actividad del LAMA, incluyen temas relacionados con ecología de sistemas y recursos costeros, con énfasis en los humedales costeros naturales y artificiales.
El enfoque comprende el análisis de la estructura y dinámica, así como el impacto que los eventos naturales y las actividades económicas, como la camaronicultura y la agricultura, tienen sobre los procesos y funcionamiento de los ecosistemas costeros, así como en el abastecimiento de servicios ecosistémicos y en la vulnerabilidad costera.
A lo largo de la trayectoria del LAMA, se han desarrollado más de 30 Proyectos de Investigación, donde las técnicas de Percepción Remota, Sistemas de Información Geográfica (SIG) y Ciencia de Datos han sido herramientas indispensables, contando con la participación de colaboradores que son o han sido parte del Personal del LAMA o de otras instituciones nacionales y extranjeras. En dichos proyectos ha sido notable la formación de Recursos Humanos de alto nivel académico, que en número superior a 40, han obtenido el Título profesional o Grado (Maestría y Doctorado), bajo la dirección de los investigadores que integran el LAMA.